domingo, 30 de enero de 2011

Cultura Alternativa, Cultivo de Progreso.

Por: Sandor G. Lukacs de Pereny

Con el devenir de los años hemos constatado que el precio de los alimentos (muchos de ellos llamados commodities) ha aumentado como resultado de múltiples factores coyunturales detallados en nuestro más reciente artículo titulado “Densidad Poblacional 2050: ¿Multiplicando Panes y Peces?”.

El caso peruano no dista mucho de lo esbozado en el párrafo introductorio. Si bien el boom gastronómico nacional ha gatillado el surgimiento de nuevos e innovadores emprendimientos culinarios (fruto de una revaloración de identidad y consiguiente respuesta de ansiosos y exigentes comensales) debemos admitir con la misma certeza que en los centros de abasto, el valor-bolsillo de diversos productos como el ají, la palta, la cebolla, el arroz, el azúcar, el maíz, el aceite y el pollo (por mencionar a los más relevantes) ha aumentado, sin lugar a discusión. Sin embargo, creemos que existe un lado positivo a rescatar: este incremento ha permitido que algunos otros commodities se hayan revalorado en el mercado, sobre todo aquellos de corte gourmet.

Es innegable que el origen orgánico –dotado de esa fama rústica, cultural y ceremoniosa- es fuertemente apreciado por mercados exigentes y de alto poder adquisitivo. Hablamos pues de insumos que gozan de la ventaja del valor agregado: el cacao, el café y el tabaco negro; tres productos que tienen dos cosas en común: se cultivan en climas similares (Amazonía) y comparten ese distintivo orgánico. Empero, hay otro cultivo que compite deslealmente con ellos, mucho más rentable y atractivo a los ojos de cualquier agricultor, pero manchado de rentable ilegalidad. Nos referimos a la milenaria e injustamente difamada coca.

A fines de enero del presente año decidimos embarcarnos en un ambicioso proyecto y partimos con dirección a la Región San Martín, destino final, la ciudad de Tarapoto. Allí nos contactamos con los productores de café de la cooperativa “Oro Verde”; con los artistas del magnífico cacao de la isla Shilcayo y con los perseverantes abastecedores del buen tabaco de la “Tabacalera del Oriente”. Nos trazamos –además- la tarea de demostrar que la gastronomía tiene un impacto más allá de lo comercial y de lo fashion.

Ciertamente los consumidores peruanos han reaccionado a los estímulos mediáticos del buen comer. Ello ha propiciado que muchos gastro-emprendedores demanden insumos de mayor calidad al igual que varios compradores foráneos -ya enterados de nuestro capital verde- hagan lo mismo. Esto ha impulsado el cultivo y la exportación de productos selectos como los ya mencionados. Pero, ¿qué tiene de especial esta propuesta? Simple. Constatamos que la coca está siendo reemplazada por actividades agrícolas legales (ahora bien, debemos ser honestos y evadir triunfalismos excesivos. Falta muchísimo por hacer, pero al menos hay una leve tendencia y esta deberá ser reforzada).

“Reporviajes 2011” pretende ofrecer un análisis estructurado en tres entregas (un artículo por cada producto) en las cuales se ilustrarán tanto la calidad y la evolución en la historia de estos cultivos y su impacto como reemplazos de narco-hectáreas. Tarapoto ha sido nuestro primer destino. Tenemos más en mente.

En el Perú debemos creer en que una cultura alternativa es viable, que cultivar progresoes factible.

domingo, 9 de enero de 2011

Densidad Poblacional 2050: ¿multiplicando panes y peces?

Por: Sandor G. Lukacs de Pereny

La población en el mundo no cesa de aumentar. En poco más de un siglo el número de personas se ha cuadruplicado y en las siguientes cuatro décadas alcanzaremos la alarmante cifra de nueve mil millones (1). Nos preguntamos si el mundo será capaz de alimentar a tanta gente considerando que no todos los países tendrán la misma capacidad ni recursos disponibles para afrontar tan compleja proyección.

Hambre: flagelo maldito que afecta a más de mil millones de personas (2). Si las estimaciones para la mitad de este siglo se cumplen entonces la producción de alimentos debería aumentar en 70% lo cual lógicamente implicaría una mayor demanda en la extracción pesquera así como un radical incremento en la frecuencia de uso de tierras y agua destinadas a la agricultura y ganadería (3) trayendo consigo a los fantasmas de la deforestación y el desgaste de suelos principalmente en países en vía de desarrollo.

H2O (hache, dos…¡oh!)

Ciertamente el líquido elemento es el origen de la vida y su “comportamiento” la condiciona, incluyéndonos. Por ende, un limitado o nulo acceso a el tornaría insostenible el cultivo y/o crianza animal condenando al hambre a cientos de miles.

Y es que -hoy por hoy- el agua representa un lujo para muchas personas. Si tomamos en cuenta el calentamiento global constataremos que, por un lado, sequías inclementes asfixiarán vastas regiones, y por el otro, inundaciones impredecibles azotarán poblados territorios. Lamentablemente esto ya pasó de mera predicción a penosa realidad (4).

De vida marina, depredación y ciclos interrumpidos

Sopa de aleta de tiburón: una “delicia oriental” (5). ¿Cuál es el límite entre el culto a la identidad culinaria y el respeto por la vida marina? ¿Utopía de la gastro-sostenibilidad?

El mar es y ha sido -desde los inicios de la humanidad- una fuente de alimento de vital importancia. Empero, hemos venido explotando irresponsablemente los océanos con nefastas prácticas como la fagocita pesca de arrastre (y aún peor, aquella que emplea dinamita), la frenética caza de ballenas al arpón o la absurda transformación de sardinas (de riquísima proteína) en sosa harina para alimentar animales. Angurria y estulticia.

Así mismo cabe resaltar que de acuerdo a estimaciones efectuadas por Greenpeace, hemos reducido al 30% la masa de peces de mar profundo (específicamente el atún y el pez espada). Debemos asumir que el aumento en la temperatura de las aguas incide directamente en los bancos de coral, en la existencia de fito y zooplancton propiciando la migración de miles de especies hacia aguas más frías. Definitivamente los ciclos biológicos se han visto dramáticamente alterados dado que en muchos países la famosa veda resulta letra muerta debido a febles legislaciones y ausentes instituciones (6).

¿Comestibles combustibles?

Un lucrativo negocio se agota: el petróleo. No obstante, las grandes transnacionales como British Petroleum, Exxon-Mobil y Shell ya han puesto sus ojos, esperanzas y dólares en los revolucionarios “biocombustibles” a base de maíz, semillas de girasol y caña de azúcar. En Brasil, este último se cosecha para la producción del etanol, el cual resulta más económico y de menor repercusión ambiental que los combustibles derivados del oro negro.

Saludamos estas alternativas pero nos alerta una desafortunada tendencia: vastos campos agrícolas son plagados de monocultivos e ingentes cantidades de agua son destinadas exclusivamente a su riego. Ello automáticamente dispara el precio de los alimentos (7), encarece el valor de las tierras y desencadena una tenaz lucha por el recurso hídrico. Finalmente los afectados directos son los agricultores rurales quienes se ven impedidos de competir contra los onerosos presupuestos de grandes corporaciones.

Transgénicos y el efecto “Pandora”

Ingeniería genética. Objetivo: crear productos rendidores, resistentes a plagas, de bajo costo productivo y atractivo margen comercial. Países como Brasil, Argentina, EEUU y Canadá operan bajo este modelo (8), convencidos que es la única ruta para alimentar a las masas. Sin embargo nos preguntamos: ¿qué hay de la diversidad genética? (si sopesamos las intenciones de ciertas empresas que buscan “patentar” la vida) (9). No estamos en contra del método, sino de cómo este se viene aplicando, pues nadie sabe a ciencia cierta hacia donde nos llevarán este tipo de manipulaciones que son sin duda, una evidente Caja de Pandora. ¿El hombre juega a ser Dios? Lúdico riesgo.

Decididamente la humanidad deberá superar el reto de su propia manutención. Lejos de ignorar y esperar nos inclinamos por pensar y hacer. Comprendemos que no se puede acabar con la hambruna global, sin embargo existen iniciativas admirables que luchan contra esta plaga del vacío (10). Así mismo, no debemos olvidar que cualquier civilización avanzada siempre dependerá de la primitiva necesidad de comer y beber para vivir. Podemos prescindir de un moderno teléfono y no morir de “incomunicación” pero jamás de agua ni alimento. Urgirá integrar a los campesinos y pescadores a la dinámica productiva, potenciando su sabiduría ancestral con tecnología de punta. América Latina posee “el gran capital verde” (Evangelio según Mateo, Cap. 14, versículos 13 al 21) (11)



(1) A inicios del siglo XX la población bordeaba los 1,650 millones. Sin embargo, en 2010 se calculó que somos más de 6,972 millones de seres humanos (de los cuales 60% corresponden a Asia).

(2) 13.2% de la población mundial: 642 millones viven en Asia y el Pacífico, 265 millones en África, 53 millones en América Latina y el Caribe, 42 millones en el Medio oriente y 15 millones en países desarrollados. Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

(3) Según la FAO, este sector aporta el 18% de las emisiones de gases nocivos resultantes del proceso de digestión de los rumiantes cuyo consumo de agua es además sumamente elevado. Por otro lado, vaticina que la carne será “el caviar del futuro” proyectando en US$ 500 el Kg. Fuente: www.elmundo.es

(4) India y Bangladesh serán las naciones más afectadas. (cabe destacar que en materia de contaminación EEUU, China y la UE aportan el 52% de emisiones de CO2 (14, 174,170 Ton anuales). Fuente: Centro de Información de Análisis de Dióxido de Carbono (CDIAC, sus siglas en inglés). http://cdiac.ornl.gov/ Ver: http://www.biodisol.com/medio-ambiente/desastres-climaticos-y-eventos-naturales-extremos-cambio-climatico-efecto-invernadero-calentamiento-global/

(5) A los tiburones cazados se les cortan las aletas (con las que posteriormente se cocina una sopa muy apreciada por los chinos y coreanos) y son devueltos al océano donde mueren asfixiados.

(6) “(…) La pesca en alta mar no respeta los acuerdos internacionales sobre la materia, pues cada país busca aumentar sus volúmenes, (…) capturando incluso ejemplares juveniles lo cual rompe el ciclo natural de la reproducción que garantizaría a futuro la abundancia de las especies. En los pasados siete años se elevó de 131 millones de toneladas a casi 143 (…)”. Fuente: www.jornada.unam.mx

(7) Es interesante analizar los precios asociados a crisis energéticas y a los devastadores efectos de los desastres naturales. Ver: http://www.indexmundi.com/commodities/

(8) En Argentina, Brasil y los Estados Unidos se están cosechando semillas de soja genéticamente modificadas que son resistentes al herbicida no selectivo “glifosato”.

(9) Ejemplo: el “Caso Monsanto”. Ver:http://old.clarin.com/diario/2006/02/15/elpais/p-01603.htm

(10) La FAO y su campaña mundial contra el hambre. Ver: http://www.1billionhungry.org/

El chef español José Andrés y su propuesta de “Cocina Central Mundial” (WCT, sus siglas en inglés). Ver: http://worldcentralkitchen.org/. y “Comercio justo para todos”. Ver: http://www.fairtrade.net/

(11) Nuestras selvas purifican el aire y regulan las lluvias que se inyectan en los suelos. Brasil y Chile ambicionan ser a mediano plazo “Granero del Mundo” y “Potencia Alimentaria” respectivamente.

http://www.chefandhotel.cl/images/Revista45.pdf