Desarrollo Sostenible: Hotelería, Gastronomía y Turismo.

La Industria Blanca.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Mistura 2010

Del 7 al 12 de septiembre se llevara a cabo la feria gastronómica mas importante del continente americano, Mistura 2010, en el Parque de la Exposición.
Una expresión mas de que la gastronomía en el Perú representa una vía alterna sostenible para un país tan rico en cultura como diverso en potajes.
¡Buen Provecho!

http://mistura.pe/ - http://www.youtube.com/watch?v=LoQccvMu6Y0



Publicado por Sandor G. Lukacs de Pereny en 16:18
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

CHOOSE YOUR LANGUAGE

Datos personales

Mi foto
Sandor G. Lukacs de Pereny
Lima, Peru
Turismo, gastronomía (seguridad alimentaria), hotelería (ecoturismo), desarrollo sostenible (desarrollo rural), cooperación internacional, educación e innovación.
Ver todo mi perfil

Curriculum Vitae (Linkedin)

http://www.linkedin.com/in/sandorlukacsdepereny

Entradas populares

  • La importancia del sector terciario en una economía globalizada: potenciando la competitividad de la industria turística en la Región Andina. (I)
    Las aseguradoras, los hoteles, los bancos, las universidades, el transporte, la salud y los restaurantes tienen algo en común: todos ellos f...
  • Los Comedores Populares del Perú: gastronomía social de pujante ingenio
    Por: Sandor G. Lukacs de Pereny A inicios de la década de los ochenta el Perú afrontaba una de las peores crisis sociales y económicas de su...
  • La importancia del sector terciario en una economía globalizada: potenciando la competitividad de la industria turística en la Región Andina. (II)
    En nuestra entrega anterior tratamos la importancia del sector terciario, particularmente de la industria turística como pilar económico y e...
  • Contaminación: ¿de medio ambiente a un ambiente a medias?
    Por: Sandor G. Lukacs de Pereny Nuestra diaria existencia como sociedades concentradas en grandes ciudades se destaca no solament...
  • Gastropreneuship: Emprendimientos Gastronómicos, Políticas Públicas y Desarrollo Económico-Social. El Caso Peruano
    Por: Sandor G. Lukacs de Pereny Submitted by Kimberly Bennett, University of Pittsburgh on Mon, 2012-10-15 15:39 Andean Region P...

Perublogs

Peru Blogs

La Industria Blanca: proyecto viable para economias en desarrollo.

Este espacio virtual lo creé con la intención de explorar las posibilidades del turismo para el desarrollo y proyección de las economías emergentes.

Soy administrador de hoteles & restaurantes y profesor universitario. Estoy convencido que la educación es la base para el futuro de nuestros países.

La hotelería y la Gastronomía representan alternativas viables y sostenibles para muchas Pymes y familias que se sustentan en dichas actividades.

El reto esta en amalgamar los esfuerzos del Estado y sector privado, por medio de estrategias conjuntas en paralelo a una adecuada canalización de recursos.

El Despertar del Perú

"Rijch'ariychis, Inkakunaq churinkuna, Qapariychis,
Qhawayniykichista muyurichiychis Mat'iykichista allinta howarispa,
qapariyniykichis uyarikuchun tukuy llaqtakunapi (...)"

"Wake up! Children of the Incas, Shout!
Turn your eyes this way with your head held high;
so we can be heard around the world (...)"
(Quechua poem)

"¡Despierten! Hijos de los Inkas, ¡Griten!
Volteen sus miradas con la frente bien en alto,
Que sus gritos se escuchen en todos los pueblos del mundo (...)"
(poema Quechua)

Entradas populares

  • La importancia del sector terciario en una economía globalizada: potenciando la competitividad de la industria turística en la Región Andina. (I)
  • Los Comedores Populares del Perú: gastronomía social de pujante ingenio
  • La importancia del sector terciario en una economía globalizada: potenciando la competitividad de la industria turística en la Región Andina. (II)
  • Contaminación: ¿de medio ambiente a un ambiente a medias?
  • Gastropreneuship: Emprendimientos Gastronómicos, Políticas Públicas y Desarrollo Económico-Social. El Caso Peruano
  • Mercado Central de Cuzco: biodiversidad, tradición y el factor Warmi
  • Profesionalizando el sector gastronómico peruano: desafíos y oportunidades para una economía emergente
  • Agronegocios en el Perú: combinando el Pasado y el Presente para sostener el Futuro
  • Mistura 2010: festejo y convicción para una identidad culinaria de exportación.
  • Café Orgánico “Oro Verde”: Inclusión Rural con sabor a Desarrollo Sostenible

Linkedin

Vistas de página en total

Base de Datos

  • ►  2013 (1)
    • ►  julio 2013 (1)
  • ►  2012 (11)
    • ►  diciembre 2012 (1)
    • ►  noviembre 2012 (2)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  agosto 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
    • ►  junio 2012 (1)
    • ►  mayo 2012 (1)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (1)
  • ►  2011 (13)
    • ►  diciembre 2011 (1)
    • ►  noviembre 2011 (2)
    • ►  octubre 2011 (1)
    • ►  septiembre 2011 (1)
    • ►  julio 2011 (1)
    • ►  junio 2011 (1)
    • ►  mayo 2011 (1)
    • ►  abril 2011 (1)
    • ►  marzo 2011 (1)
    • ►  febrero 2011 (1)
    • ►  enero 2011 (2)
  • ▼  2010 (10)
    • ►  diciembre 2010 (1)
    • ►  noviembre 2010 (1)
    • ►  octubre 2010 (1)
    • ►  septiembre 2010 (1)
    • ▼  agosto 2010 (4)
      • Expoalimentaria 2010
      • Mistura 2010
      • La importancia del sector terciario en una economí...
      • La importancia del sector terciario en una economí...
    • ►  julio 2010 (2)

Búsqueda en la Base de Datos

Desarrollo Sostenible: Hotelería, Gastronomía y Turismo.

  • APEGA
Todos las publicaciones efectuadas en este blog bajo mi aprobación son de mi total autoría. Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.