miércoles, 5 de octubre de 2011

Evolución Peruana, Revolución Culinaria: el Poder de la Comida

Por: Sandor G. Lukacs de Pereny

Se sabe que la actividad gastronómica requiere de la activa participación de agricultores, cocineros, pescadores, panaderos, transportistas, administradores de restaurantes, comerciantes –entre muchos otros- quienes son los que construyen toda una cadena interdependiente de productos y servicios. En el Perú, esta estructura dinámica está compuesta en su mayoría por pequeñas y/o medianas empresas familiares (PYMES) las cuales representan aproximadamente 96% de la industria nacional. Toda esta particular diversidad y potencial siempre han llamado mi atención.

Recientemente se estrenó el galardonado documental peruano titulado “Mistura: the Power of Food” (“Mistura: el Poder de la Comida”,  dirigido por Patricia Pérez) film en el cual se presenta la indudable evolución gastronómica del Perú gracias al actual boom, a esta revolución de nuestra cocina nacional.
Consideremos que en el año 2009 el sector restaurantero generó ingresos por US$ 4.10 billones de dólares (4.20% del PBI) sustentados por los 365,000 puestos de trabajo directos así como ingresos indirectos de producción y servicios cercanos a los US$ 13.17 billones de dólares (11.20% del PBI). Adicionalmente, en los últimos 2 años las franquicias peruanas crecieron en 30% de los cuales el 90% correspondían al sector de alimentos y bebidas mientras que el número de restaurantes pasó de 40,000 (2001) a 66,000 (2009)[1]. De igual modo, Mistura –hoy por hoy la feria gastronómica más importante de Latinoamérica-  ha evidenciado un incremento en el número de visitantes pasando de 30,000 (2008)[2] a un estimado de 300,000 para su edición 2011 es decir, un crecimiento de 1,000% sólo en 3 años. ¡Simplemente impresionante! Cabe señalar que para los próximos 5 años se calcula que el sector podría generar 265,000 puestos de trabajo; que 16 restaurantes se inaugurarían diariamente y que la industria gastronómica podría representar 15% del PBI.
Si bien es cierto, aún falta mucho por hacer empero, no cabe duda que la gastronomía nacional ha contribuido fuertemente a posibilitar ingresos, trabajo y oportunidades para muchos peruanos (demostrado su poder como herramienta económica de inclusión social) evidenciando un positivo cambio de mentalidad de un país que valora,  produce y exporta sabor y cultura. En tal sentido -y gracias a los acuerdos de libre comercio firmados con países como EEUU, Singapur, China y Canadá- podemos exportar no solo más y mejores insumos agrícolas  sino que además podremos crear productos con alto valor agregado bajo la forma de restaurantes y emprendimientos gastronómicos afines al rubro, para continuar internacionalizándolos en cadenas globales de valor.

No nos sorprendamos entonces que dentro de un par de décadas podamos estar a la par con industrias gastronómicas de alto reconocimiento como Italia con sus pizzas, México con sus tacos, Japón con sus sushis y Estados Unidos con sus hamburguesas. Entonces, ¿por qué no Perú y su ceviche? (¡y tantos otros muchos potajes!).
No obstante, considero que para ello se necesitará mayor inversión en educación, mejor infraestructura (carreteras, hospitales, puertos y aeropuertos) a través del impulso de alianzas público-privadas. Así mismo, un aparato estatal compuesto por técnicos calificados en materia de políticas públicas pro desarrollo con enfoque turístico (hotelería y gastronomía) así como mejoras fundamentales en el acceso y la calidad de los alimentos para nuestras poblaciones olvidadas (seguridad alimentaria). El reto del Perú es integrar a los sectores productivos rurales, descentralizándolos y fomentando su participación en cadenas productivas de alto valor agregado, tecnificadas y modernas. Los restaurantes pueden ser la cuña hacia la exportación de conceptos y recursos, de capacidades y talentos.  Tenemos una invaluable herencia cultural como gran activo. Allí radica el gran potencial de nuestra gastronomía, el precioso y genuino poder de la comida peruana.


[1] Fuente: Arellano Consultores para la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), 2009.
[2] Fuente: Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), 2011.


http://www.usil.edu.pe/revistas/pageflip/boletin_carrera.html